
La guía paso a paso para importar tus transacciones a Dashero
En Dashero se pueden conectar más de 2300 bancos. Cada vez que se sincroniza con tu banco dentro de la dashboard, Dashero descarga todas las transacciones de tu cuenta bancaria. Desde aquí puedes realizar varias operaciones. En Dashero puedes importar cualquier tipo de datos vía API o manualmente. O puedes importarlos a través de la función de importación CSV, que añade la posibilidad de importar tus datos a Dashero incluso donde no hay bancos u otras herramientas para conectarse a través de API.
A continuación, veamos cómo realizar una importación CSV de tus transacciones bancarias o, por ejemplo, de las relacionadas con las criptomonedas, siguiendo nuestra guía de cinco pasos.
¡Empecemos!
Paso 1 – Carga tu archivo CSV.
Carga en la dashboard un archivo en formato CSV – un formato que te permite guardar los datos en forma de tablas. Por lo general, todos los bancos permiten descargar los datos en CSV. Si esto no es posible, ¡no te preocupes! Es muy fácil convertir tus datos en CSV a partir de, por ejemplo, un archivo de Excel.
Paso 2 – Nombrar, abrir, gestionar la cabecera del archivo.
- Nombra y selecciona el archivo que te interesa
- Abre el archivo: Dashero importa los datos del archivo y nos muestra la extracción de los diez primeros – los datos pueden ser miles, ¡no hay problema!
- En el archivo, Dashero encontrará entonces el «Encabezado». A continuación, bajo cada campo, Dashero mostrará los valores de cada entrada individual en el archivo CSV.
Paso 3 – Seleccionar el delimitador.
El delimitador es la herramienta que permite a Dashero dividir un campo de otro de forma correcta. Una coma puede ser un ejemplo de delimitador.
Para confirmar nuestra selección del delimitador, pulsa el botón: «actualizar importación«.
Dashero interpretará nuestra selección y mostrará nuestro documento con los campos separados por comas. Por ejemplo: fecha, beneficiario, descripción, importe, concepto.
Paso 4 – «Etiquetar» los datos que quieres importar a Dashero.
«Etiqueta» los datos del archivo que quieres importar para que Dashero los interprete correctamente. Por ejemplo, en Dashero podemos introducir la fecha de nuestro documento CSV en el campo «día» seleccionando el elemento en el menú desplegable. Importante: cuando introduzcas la fecha recuerda que puedes introducirla tanto en formato europeo como americano, ¡elige el formato que mejor se adapte a tus necesidades!
Puedes importar todo tipo de transacciones bancarias, transferencias, transacciones en efectivo, tarjetas de crédito, criptomonedas, ¡lo que quieras!
Si una entrada requerida por Dashero no está presente en nuestro archivo, se puede añadir la entrada manualmente.
Recuerda seleccionar el formato adecuado para que tu transacción se muestre correctamente: Dashero necesita saber si los decimales del importe seleccionado deben separarse con un punto o con una coma.
Paso 5 – Importa tus transacciones a Dashero.
Una vez que se haya establecido el formato, introducido toda la información, completado la fase de «mapping de documentos«, – ¡así se llama la entrada de datos! – puedes actualizar la importación haciendo clic en el botón correspondiente en Dashero.
Dashero aceptará tu selección y te mostrará una vista previa del archivo que efectivamente importará a la dashboard. De este modo, puedes:
- comprobar si hay algún dato introducido incorrectamente
- decidir no importar algunos de los elementos del documento simplemente quitando la marca de verificación del elemento concreto que no deseas.
Ahora, después de la visualización final, haz clic en el botón «importar».
Si la operación se ha realizado con éxito, las entradas importadas en Dashero se mostrarán en verde. Si hay entradas en rojo, significa que hubo algún problema – por ejemplo, el formato es incorrecto. No te preocupes, puedes corregir fácilmente estos errores de forma manual.
Una vez realizadas las correcciones, el archivo CSV estará oficialmente en Dashero.
¡Hagamos un resumen!
Como puedes ver, importar tus transacciones a través de la función de importación de Dashero es muy sencillo y extremadamente intuitivo. Son 5 pasos (Subir tu archivo CSV; Nombrar, abrir, gestionar la cabecera del archivo; Seleccionar el delimitador; Etiquetar los datos que quieres importar y finalmente: Importar la transacciones) que permiten gestionar de forma interactiva tu archivo CSV con todas sus valiosas transacciones en una única dashboard.
Gracias a la importación de CSV, Dashero te permitirá hacer un seguimiento de tus transacciones sin perder ningún dato. Lo mejor de todo es que, una vez importadas en Dashero, podrás ver y editar tus transacciones siempre que quieras.
