Errores comunes en la gestión del cash flow

Mantener las actividades de tu empresa bajo control no es posible sin una gestión adecuada del flujo de caja, el cash flow de la empresa. Veamos juntos cuáles pueden ser los errores más comunes en la gestión del cash flow. Sin embargo, antes de empezar, debemos hacernos una pregunta fundamental:

¿Qué es el cash flow?

El flujo de caja, conocido en inglés como cash flow, es uno de los principales indicadores que hay que vigilar para la estabilidad económica de la empresa: representa la diferencia entre las entradas de dinero (cash inflow) y las salidas de dinero (cash outflow) dedicadas a un proyecto concreto o vigiladas en una franja temporal determinada.
El cash flow permite establecer la liquidez real de tu empresa. De hecho, si la resta entre los ingresos y los gastos da un resultado positivo (cash flow positivo), la empresa tiene liquidez real disponible. Si se da el caso contrario (cash flow negativo), la empresa se encuentra en una situación difícil: los gastos incurridos son demasiado elevados y hay que optimizar inmediatamente los recursos utilizados para resolver el problema y de este modo, volver a disponer de liquidez.

La relación entre ingresos y gastos puede definirse como el cash flow total, que representa toda la liquidez de la empresa, o el llamado cash flow operativo, que, por el contrario, es el generado por la actividad principal de la empresa y excluye también las variaciones de capital, los intereses, los impuestos y otros parámetros específicos.

Una vez aclarado qué es el cash flow, veamos ahora de forma concreta algunos de los errores más importantes y más comunes que se pueden cometer en su gestión, especialmente en el caso de las PYMES.

Error 1. Confusión entre cash flow y el beneficio de explotación

El cash flow y el beneficio de explotación son conceptos que no deben confundirse. De hecho, mientras que la diferencia entre los ingresos y los gastos reales de una empresa genera lo que hemos visto como cash flow, el beneficio de explotación se refiere a la diferencia entre los costes incurridos y los ingresos facturados por la empresa.
El beneficio de explotación es un registro de los movimientos realizados en un periodo determinado. Si el saldo es negativo, la empresa habrá incurrido en una pérdida de explotación; si es positivo, indica un beneficio de explotación.
El cash flow, en cambio, pone de manifiesto la cantidad de recursos netos generados en el periodo analizado. Recuerda: una empresa puede tener ingresos positivos pero no tener efectivo o, por el contrario, tener efectivo pero operar con pérdidas.

Error 2. Realizar análisis superficiales de datos y procesos de negocio

No profundizar en el papel de los gastos, ya sean fijos o variables, en el propio plan de empresa o, por ejemplo, no analizar los valores reales de las ventas de los productos o servicios de forma correcta, según el tipo de empresa que se considere, son errores que no se deben cometer a la hora de gestionar el cash flow.

Error 3. Invertir sin criterio

A la hora de gestionar un negocio, hay que establecer unos criterios de pago correctos como, por ejemplo, los plazos o la forma de adquirir los bienes necesarios para el funcionamiento de la empresa. También hay que planificar los posibles préstamos, equilibrar los gastos, participar en las licitaciones siempre de acuerdo con las propias posibilidades. Posibilidades que deben basarse siempre en datos concretos para evitar sorpresas desagradables a la hora de analizar la relación entre ingresos y gastos.

Error 4. Centrarse en los costes sin pensar en los ingresos potenciales

Aumentar la liquidez de la propia empresa no es sólo cuestión de reducir costes. La optimización de los costes es, en efecto, necesaria y fundamental, pero hay que racionalizarla. Teniendo en cuenta, por ejemplo, los ingresos de la empresa, se puede ir a comprobar cuántos clientes se tienen, cuánto gastan realmente y cuándo compran uno de nuestros productos o servicios. A partir de estos parámetros concretos, se puede modular el coste del producto o servicio que se ofrece y ampliar el análisis a las oportunidades de crecimiento que nos propone nuestro mercado específico para mejorar y optimizar los costes en función de unos ingresos cada vez mayores.

Error 5. No contar con dashboards interactivas

El registro manual del cash flow en hojas de cálculo normales tiene un margen de error muy grande. El olvido y la despreocupación no están permitidos a la hora de controlar y gestionar el cash flow, ya que pueden ser fatales para la correcta comprensión de la liquidez de la empresa y el posterior desarrollo de una estrategia concreta de crecimiento. Recurrir a dashboards interactivos como Dashero resuelve este problema y, entre otras cosas, simplifica el trabajo del gestor, que llevará la contabilidad de la empresa sobre datos fiables y siempre actualizados.

Por qué el control del cash flow puede marcar la diferencia en tu negocio

El seguimiento del flujo de caja de tu empresa no es obligatorio, pero es definitivamente útil para la salud económica de tu negocio. También es, y no hay que subestimarlo, un factor atractivo para los posibles inversores interesados en hacer crecer tu negocio.
Como hemos visto, el cash flow permite optimizar la gestión de la liquidez de la empresa y, sobre todo, permite afrontar mejor cualquier tipo de imprevisto, detectando de forma concreta la disponibilidad económica real de la empresa. Una gestión adecuada del cash flow te permite operar con tranquilidad.
Dashero hace que el seguimiento de tus flujos de caja sea intuitivo: para que puedas tener el control sin caer en errores triviales y desgraciadamente muy comunes; para que, gestionando el cash flow de la mejor manera posible, puedas prevenir imprevistos y ver crecer tu empresa de acuerdo con tus objetivos, tu roadmap.


Adriano

CEO en Dashero - Soy un emprendedor digital en serie. Llevo creando negocios digitales por pasión desde 2001. He fundado docenas de startups, he contribuido a la creación de cientos de marcas de éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2021-2023 Dashero - Dashero SL - all rights reserved - NIF: B42815431